La preeclampsia es una de las complicaciones más comunes del embarazo, que afecta tanto a la madre como a su bebé.
Se caracteriza por la presencia de presión arterial alta y proteínas en la orina, después de la semana 20 de gestación o hasta 6 semanas después del parto.
Para conocer el riesgo de desarrollar esta patología, usted puede consultar con su médico ginecólogo, quien le enviara a realizar estudios entre la semana 11 a 14 de embarzo conocidos como PREDICTORES DE RIESGO DEL PRIMER TRIMESTRE QUE INCLUYE:
- Riesgo de presentar Preeclampsia.
- Riesgo de presentar parto pretermino.
- Riesgo de que el bebe intrauterino sea portador de una alteración cromosomica como el Sd de Down.
Ya que en este tiempo se puede realizar estudios estos estudios, más conocidos como cribado, que incluye exámenes de sangre, una medición de la presión arterial y, complementar con ecografía, para conocer cuál es su riesgo. Este estudio se solicita en UMF como PREDICTOR DE RIESGO del PRIMER TRIMESTRE.