La placenta es un órgano fundamenta durante el embarazo ya que genera la conexión vital entre la madre y el bebe intrauterino. Tiene una forma redonda similar a una torta, generalmente se ubica en la parte de arriba del útero (FONDO UTERINO) en donde existe mayor cantidad de sangre, la función de la placenta es alimentar al bebé.
Tener placenta previa quiere decir que la placenta está en un lugar más abajo de lo normal, es decir que puede estar cerca del cuello uterino (que es el canal que une el útero con la vagina y por donde en un parto normal saldrá el bebé), o sobre el cuello uterino.
La placenta durante en embarazo sufre un fenómeno llamado de migración placentaria que quiere decir que mientras el útero crece la placenta puede ser llevada por este órgano de una inserción o posición baja cercana al cuello uterino a una posición media o hacia el fondo del útero esto puede ocurrir hasta aproximadamente las 28 semanas de gestación.
Por tanto la ubicación de la placenta será indicada por medio de una ecografía, que puede realizarse en el primer trimestre e indicar que la placenta es de inserción baja, pero el diagnóstico de placenta previa se realiza por ecografía solo sobre las 28 semanas.
Tener placenta previa, al principio del embarazo, no es un problema, pero, si la placenta está aún cerca del cuello del útero mientras avanza el embarazo, podrá causar complicaciones, el síntoma más común es el sangrado vaginal de color rojo brillante, no doloroso y que ocurre espontáneamente, por lo general, en los últimos meses del embarazo.
No existe tratamiento para esta complicación debido a que no se puede modificar la posición de la placenta.
Actualmente casi todas las mujeres que durante el embarazo presentan una placenta previa ya sabe que tiene esa condición ya que las ecografías que se ha realizado durante el embarazo asi lo han definido y por tanto el medico Gineco-obstetra que esta atendiendo el embarazo con seguridad indico que debe hacer que generalmente consiste: en no realizar esfuerzo físicos y si se presentan los SIGNOS DE ALARMA que es un sangrado debe acudir al servicio de urgencias en donde usted debe informar que tiene el Diagnóstico de placenta previa para así evitar se realice un tacto vaginal. Con los cuidados, por regla general, el sangrado suele parar y el embarazo se desarrolla sin problemas. Hay casos en los que la hemorragia no cede, entonces la madre debe quedarse ingresada en el hospital y si el caso amerita inclusive debe terminarse el embarazo.
Es necesario que durante el embarazo se realice controles seguidos con el objetivo de mantener de forma adecuada el mismo, es importante que el bebé reciba las dosis de maduración pulmonar con una medicación llamada corticoide.
La mayoría de las mujeres que tienen placenta previa no tienen factores de riesgo, pero se ha visto que algunas de las causas que puede ocasionar una placenta previa son:
Debido a que el lugar en donde está la placenta es en el cuello del útero, no podrá tener un parto normal, por lo que el bebé deberá nacer por cesárea programada antes de que las contracciones empiecen.
RECUERDE generalmente la placenta previa se diagnostica con mayor frecuencia antes de que se presente el sangrado; y el control cuidadoso de la madre y del bebé pueden prevenir las complicaciones.