fbpx

Unidad materno fetal

  • Inicio
    • ¿Quiénes Somos?
    • Medicina Fetal
    • Nuestros Especialistas
  • Estudios Prenatales
    • Predictores de riesgo de primer timestre
    • Estudio morfológico o estructural fetal
    • Doppler fetal básico y extendido
    • Ecocardiografía fetal
    • Neurosonografía fetal
  • Servicios
    • Bienestar fetal
    • Laboratorio
      • Test de Preeclampsia
    • Ecografía
  • Información pacientes
    • Embarazo semana a semana
    • Temas de interés
  • Información Médicos
    • Información para Médicos
    • Ingreso al área de miembros
      • Mi perfil de miembro
    • Área de miembros activos
      • Escritorio de miembro activo
      • Cerrar sesión
  • Contacto

Espina Bífida

Espina Bífida

by Unidad Materno Fetal / viernes, 20 noviembre 2020 / Published in Temas de interés

La Espina Bífida o Mielomeningocele (su nombre científico), es una grave malformación congénita, que se incluye dentro del espectro de los Defectos del Tubo Neural (DTN).La causa exacta es desconocida. Sin embargo, en la actualidad hay acuerdo en que esta malformación se debe a la combinación de factores genéticos y ambientales. Existe una predisposición genética poligénica (de diferentes genes) y diferentes factores ambientales como es la falta de ácido fólico antes de la concepción así como la alteración de su metabolismo por acción de fármacos u otros elementos. En ningún caso se puede hablar de malformación congénita hereditaria.

La posibilidad de tener un niño con alguno de estos defectos es de 1,8 a 2 por cada 1.000 nacimientos entre la población general, porcentaje que sube al 5% después de haber tenido ya un hijo con esta malformación, y del 10%, si ya se han tenido dos pequeños con alguna de estas discapacidades.

Según estudios recientes, si todas las mujeres en edad fértil consumieran 0,4 miligramos de ácido fólico al menos 3 meses antes de quedar embarazadas y durante el primer trimestre del embarazo, podrían reducir hasta en un 70 por ciento la probabilidad de que su hijo naciera con Espina Bífida.

Pero como muchos embarazos no son planeados, se recomienda que las mujeres en edad fértil tomen una dieta rica en ácido fólico que se encuentra en las verduras de hoja verde (lechuga, espinacas) carne, hígado o cereales. Adicionalmente, aquellas mujeres que tengan mayor riesgo de Espina Bífida (antecedentes familiares de algún tipo de defecto del tubo neural) o mujeres que ya han tenido un embarazo o hijo con esta malformación), deben tomar 4 mg de ácido fólico a partir de los tres meses antes de quedar embarazadas, y durante los primeros tres meses de la gestación.

Recuerda que la espina bífida hoy por hoy puede ser reparada intrauterinamente

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Por favor acceder para comentar.

  • Cirugía Fetal salva VIDAS en Hospital Gineco-obstétrico «Isidro Ayora» de la ciudad de Quito.
  • Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021
  • Día Mundial de la Salud
  • Día mundial de Concienciación sobre el Autismo
  • Síndrome de Down

Categorías

  • Embarazo semana a semana
  • Información para Médicos
  • Otros
  • Temas de interés

Dirección

Av. Eloy Alfaro N29-235 y Alemania
Quito - Ecuador

Contacto

3801520 / 3801521 / 3801522
info@saludmaternofetal.com

Redes sociales

Unidad Materno Fetal © 2020. Todos los derechos reservados.

TOP