fbpx

Ecografía

La ecografía un procedimiento de diagnóstico que crear imágenes bidimensionales o tridimensionales. Un pequeño instrumento muy similar a un "micrófono" llamado transductor que emite ondas de sonido “ultrasonidos”. Estas ondas sonoras de alta frecuencia se transmiten hacia el área del cuerpo bajo estudio, y se recibe su eco. El transductor recoge el eco de las ondas sonoras y una computadora que convierte este eco en una imagen que aparece en la pantalla.

Todos nuestro estudios ecográficos son realizados por profesiones con experiencia y certificación internacional para realizarlos.

La ecografía o ultrasonografía es una exploración que no emplea radiación ionizante por tanto no genera riesgo dentro del útero

Disponemos de los siguientes estudios ecográficos

Es un método médico usado para determinar la presencia de embarazo, en la cual solo se realizan las mediciones del bebé dentro del útero para determinar la edad gestacional del embarazo por ecografía, se determina la ubicación de la placenta y la cantidad de líquido amniótico.

Es una ecografía obstétrica básica que se realiza entre las 6 y 10 semanas y es por vía transvaginal y el objetivo principal es confirmar el diagnóstico del embarazo con un embrión con latido cardiaco positivo, la ubicación del saco gestacional dentro del útero descartado la gestación fuera de lugar (ectópica), y número de bebés (embriones).

Ecografía de diagnóstico prenatal avanzado

Primer trimestre
(entre las 11 a 13,6 semanas)

Segundo trimestre
(20 a 24 semanas)

Tercer trimestre
(30 a 34 semanas)

Otras ecografías no obstétricas

Se utiliza para ver los órganos internos en el abdomen, como el hígado, la vesícula biliar, el bazo, el páncreas y los riñones. Los vasos sanguíneos que van a algunos de estos órganos, como la vena cava inferior y la aorta, también se pueden examinar con ultrasonido.

Mediante este método diagnóstico es posible detectar diferentes problemas de salud que afectan a la glándula tiroides, entre los que se pueden mencionar los quistes, así como los nódulos, definiendo la posibilidad de que uno de estos pueda resultar benigno o maligno mediante la caracterización a través del sistema TI-RADS. Otra aplicación es la detección y el seguimiento de enfermedades que afectan al parénquima tiroideo de manera difusa, como el bocio multinodular y la tiroiditis.

Se la puede realizar por vía abdominal o transvaginal, sirve para estudiar el útero, detectando la posición, el tamaño o la presencia de miomas o pólipos, el endometrio conociendo la fase del ciclo menstrual; y los ovarios para detectar posibles quistes o para realizar un recuento folicular.

Es una prueba segura e indolora, en la que se utilizan ondas sonoras para generar imágenes de la cadera. Se solicita cuando el pediatra se sospecha de una displasia evolutiva de cadera.

Se utiliza para estudiar el tejido mamario principalmente en mujeres menores de 40 años Diferenciar nódulos solidos de los liquido (quistes mamarios); los de característica benignas de los que puede ser malignos y requieren de otros procedimientos como la biopsia CORE.

Se utiliza generalmente para buscar coágulos de sangre, especialmente en las venas de las piernas, una condición que a menudo se denomina trombosis venosa profunda, también mide el retorno venoso desde los pies y puede sugerir la presencia de insuficiencia de las venas de las piernas para retornar la sangre al corazón, esta condición genera dolor en la piernas e hinchazón (edema) en los pies.

TOP