
En el año 1948, la Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril como Día Mundial de la Salud. Esta fecha fue escogida en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con la necesidad de crear conciencia sobre las enfermedades mortales mundiales y crear hábitos sanos en las personas.
La celebración de este día se lleva a cabo desde el 7 de abril de 1950 y anualmente se escoge un tema que esté basado en las necesidades y sugerencias que realizan los Estados miembros.
En los últimos años, las campañas de la OMS han trabajado para fomentar que la sanidad llegue a todos los rincones del planeta, posibilitando que las personas puedan tener la atención sanitaria cuando lo necesitan en el seno de su comunidad, que no tengan que desplazarse largas distancias para obtenerla, y que sea asequible para las familias.
La salud fetal debe también recordarse en este día y que la misma se mantiene realizando un adecuado control prenatal con el médico de cabecera que controla el embarazo ( recuerda que este control se debe realizar cada 4 semanas ) y que el te enviará a realizar estudios específicos en unidades de atención fetal para confirmar que todo va bien o para identificar a tiempo si existe algún problema en el bebé intrauterino para poder manejarlo a tiempo
En 2020, el Día Mundial de la Salud nos sorprendió en pleno confinamiento estricto decretado en la mayoría de los países del mundo, debido a la grave pandemia de COVID-19.
Este 2021, y ya con tiempo para reflexionar, la Organización Mundial de la Salud pone el acento en las desigualdades que existen hoy por hoy.
El lema del Día Mundial de la Salud 2021 es: «Construir un mundo más justo y saludable».
Si quieres participar, comparte este mensaje y no olvides poner en tus mensajes las etiquetas #PorUnMundoMasJusto #DiaMundialdelaSalu