fbpx

Predictores de riesgo en el
primer trimestre

Los avances científicos en los últimos 20 años han incrementado la posibilidad de detectar precozmente desde el primer trimestre bio-marcadores de posibles complicaciones en el embarazo.

¿Qué es un bio-marcador?

Es un marcador biológico que puede medir de forma fiable y proporcionar información sobre el estado de salud o la enfermedad de una persona (se usa para detectar una enfermedad, un cambio fisiológico, una respuesta a un tratamiento). Por ejemplo, los niveles de glucosa se usan como biomarcador para controlar la diabetes y las resonancias magnéticas cerebrales pueden proporcionar información sobre la progresión de una esclerosis múltiple. Los biomarcadores se usan en muchos campos científicos. Dada la precisión de los biomarcadores pueden utilizarse también para valorar al feto como paciente.

Los biomarcadores se pueden usar para medir:

  • Los procesos biológicos normales del organismo (frecuencia cardíaca, presión sanguínea, temperatura);
  • Los procesos patológicos (enfermedad) del organismo;
  • La respuesta de una persona a un tratamiento o medicamento.

Algunos ejemplos de biomarcadores son:

  • Las sustancias biológicas («bioquímicas»), como las enzimas (sustancias biológicas que provocan cambios en el organismo), las cuales se pueden encontrar en muestras de sangre.
  • Las alteraciones genéticas (ADN);
  • Las imágenes médicas, como las resonancias magnéticas (RM), las radiografías o el ultrasonido.

 

Investigar biomarcadores fetales, en la madre a base de a una toma de sangre y en el feto por medio de una ecografía, contribuye a mejorar la predicción del riesgo de que el bebé dentro del útero pueda padecer una enfermedad y una vez diagnosticada permitirá tomar decisiones más seguras y eficaces en cuanto al tratamiento.

Con base en algoritmos simplificados mediante esta prueba, se puede predecir el riesgo individual que cada embarazada tiene de desarrollar preeclampsia, presentar un parto pretérmino o incrementar el riesgo fetal de presentar una alteración cromosómica.

¿Qué riesgos descarta el estudio?

Alteraciones cromosomicas
en el feto

Preeclampsia

Parto pretérminado

¿Qué mujeres embarazadas deben realizarse este estudio?

Del 100% de mujeres embarazadas aproximadamente un 15% presentarán alguna complicación durante el embarazo, como por ejemplo presión alta, que es la preeclampsia, y el 85% de las embarazadas no tendrán ningún problema y su embarazo trascurrirá con normalidad.
El problema es que no podemos saber qué embarazada esta en este 15% y la única forma de hacerlo es realizando el estudio de PREDICTORES DE RIESGO EN EL PRIMER TRIMESTRE.

Por tanto toda mujer embarazada entre las 9 y 13,6 semanas de gestación debe realizarse el estudio.

¿Cómo realizamos el estudio de predictores
de riesgo en el primer trimestre?

Si usted está embarazada entre las 9 y 13 semanas contáctese con nosotros para agendar una cita. El estudio tiene tres momentos que se realizan en un solo día y toma aproximadamente una hora:

En el primer momento realizamos una encuesta con el fin de obtener datos sobre los factores de riesgo o antecedentes ya presente previo a tu embarazo, en ese mismo momento se toma la presión arterial y tu peso.

En el segundo momento realizamos una extracción de sangre venosa de tu antebrazo para estudiar bio-marcadores sanguíneos de preeclamsia y de posibles alteraciones cromosómicas en el feto con el SD. de Down.

En el tercer momento le realizamos una ecografía a tu bebé dentro del útero en donde se valora la anatomía fetal, con el fin de diagnosticar malformaciones mayores, los bio-marcadores ecográficos primarios y secundarios, la frecuencia cardíaca fetal, y se realiza Doppler de las arterias de tu útero.

Esto puede realizarse también en dos momentos si te encuentras cursando un embarazo de 9 y 10 de la gestación o se podría realizar todos los pasos si tienes ya entre 12 y 13 semanas de gestación. Contáctate con nosotros para poder orientarte que es lo mejor en tu caso de forma individual.

CUIDAMOS A TU BEBÉ DESDE EL PRIMER LATIDO

TOP