

¿Cuáles son los bebés prematuros?
Los bebés prematuros son aquellos que nacen antes de las 37 semanas de gestación. Son niños que llegan al mundo sin completar su desarrollo dentro del útero materno, por lo que son más vulnerables que quienes lo hacen a término. Si bien no todos los prematuros tienen el mismo riesgo de sufrir complicaciones, éstas son una de las principales causas de muerte en niños menores de 5 años y son las responsables de discapacidades físicas, neurológicas o de aprendizaje, con consecuencias para toda la vida.
“Al nacer antes de tiempo, los niños prematuros no están totalmente preparados para la vida fuera del útero y pueden necesitar más ayuda para mantener la temperatura corporal, alimentarse y respirar”
Cual es la frecuencia de partos prematuros en el mundo
En todo el mundo, la tasa de nacimientos prematuros se estima en alrededor del 11% (5% en zonas de Europa, 18% en zonas de África), que equivale a que alrededor de 15 millones de niños nacen prematuros cada año. De estos, el 84% ocurre entre las 32 a 36 semanas de edad gestacional, el 10% ocurre entre 28 y 32 semanas y el 5 % ocurre antes de las 28 semanas.
Entre el 70 y el 80% de los nacimientos prematuros son espontáneos, es decir, se deben a un trabajo de parto prematuro (40 a 50%) o consecuente a una rotura prematura de membranas ovulares (20 a 30%).
El 20 a 30% restante de los nacimientos prematuros son pretérminos electivos, es decir, responden a problemas maternos o fetales que ponen en peligro la salud de la madre o del feto y llevan u obligan a la interrupción del embarazo. Entre ellos mencionamos: síndrome preeclampsia eclampsia, comorbilidades maternas, placenta previa, desprendimiento de placenta, restricción del crecimiento intrauterino o gestación múltiple, por citar algunos ejemplos.
Causas de parto prematuro
Algunas de las causas que inciden en la prematuridad, y que tienen su origen antes de la concepción y durante la gestación, son conocidas. Factores de riesgo incluyen:
-Un parto prematuro anterior,
-Embarazos múltiples.
-Embarazos durante la adolescencia.
-Algunas afecciones médicas crónicas, como la hipertensión, la diabetes o infecciones.
-Fumar, beber alcohol, consumir drogas y el estrés pueden incrementar el riesgo.
Prevenir los nacimientos prematuros es un paso fundamental para reducir sus consecuencias.
Pero existen medidas que pueden tomarse, algunas incluso desde antes de la concepción, para llevar un embarazo saludable y reducir las probabilidades de que los bebés nazcan antes de las 37 semanas, entre ellos:
-Dejar de fumar, evitar el alcohol, las drogas y los medicamentos no prescriptos por un proveedor de salud.
-Mantener un peso saludable y la presión arterial bajo control
-Evitar situaciones de estrés, violencia y otras formas de abuso
-Asistir al menos a ocho controles durante el embarazo
-Prevenir las infecciones durante el embarazo
-Evitar jornadas laborales de más de 6 horas de pie
-Eliminar las cesáreas electivas y no médicamente necesarias antes de las 39 semanas de gestación.
Realizándote un ecografía para medir el largo del cuello del útero puedes predecir el riesgo de que un parto prematuro ocurra y lo puede usar un tratamiento para que esto no suceda.