fbpx

Bienestar fetal

Durante el embarazo, pueden utilizarse exámenes especiales para comprobar el bienestar del feto. Estos exámenes se hacen para permitir que usted y el médico que controla su embarazo se aseguren que todo esté marchando bien. Si surgen problemas, los exámenes sirven para indicarle al médico que es necesario proporcionar cuidados especiales.

LAS PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL No debe realizarse en las gestaciones de bajo riesgo antes de la semana 40, ya que se ha demostrado que no tiene efecto significativo sobre la mortalidad y la morbilidad perinatal. Se debe individualizar su uso en la gestaciones de riesgo.

¿Por qué y cuándo es necesario hacerse un examen de bienestar fetal?

A menudo se realizan pruebas especiales durante el embarazo cuando hay un mayor riesgo de que puedan ocurrir complicaciones en el embarazo como, por ejemplo:

  • El bebé dentro del útero que crece poco o el que está creciendo mucho.
  • El bebé de la mamá que tiene grupo sanguíneo Rh negativo.
  • Cuando la mamá tiene presión alta durante el embarazo u otra enfermedad pre existente como la diabetes.

También pueden hacerse si:

  • La madre percibe que los movimientos del feto disminuyen.
  • Si el embarazo dura más de 42 semanas.
  • Tiene un embarazo gemelar con complicaciones.

¿Cuándo se hacen los exámenes de bienestar?

Generalmente se comienzan a realizar entre la semana 32 y semans 34 de embarazo. La frecuencia dependerá de: el problema médico que haya propiciado la prueba, si el problema permanece estable y de los resultados de los exámenes.

Tipos de exámenes de bienestar fetal:

El recuento de movimientos fetales es un examen que puede hacerse en casa. Si la gestante percibe que el patrón de movimientos fetales ha disminuido después de la semana 28 de gestación, se recomienda instruirla en guardar reposo en decúbito lateral y concentrarse en los movimientos fetales por 2 horas; si no percibe 10 o más movimientos discretos en este periodo de tiempo, la gestante debe contactar inmediatamente al servicio de salud.

La evaluación por monitor de las contracciones ayuda a determinar cómo reacciona la frecuencia cardiaca fetal cuando el útero se contrae, ya que se colocan sobre el abdomen cinturones con sensores que detectan la frecuencia cardiaca del bebé y las contracciones del útero. Una disminución de la frecuencia cardiaca después de la mayoría de las contracciones pueden indicar que algo no está yendo bien y se deberán tomar conductas para mejorar esta condición

Es una técnica especial de ecografía que permite estudiar la circulación sanguínea del feto y de la placenta. Es totalmente inocua e indolora tanto para la madre como para el bebé y ofrece datos muy importantes del embarazo.

Puede ser de gran utilidad en determinadas situaciones, como en el caso de hipertensión arterial, diabetes materna, restricción de crecimiento fetal, embarazo gemelar.

Tiene relevancia ya que nos permite el estudio del flujo sanguineo del cordón umbilical, la circulación cerebral y frecuencia cardíaca fetal, así como la circulación de las arterias uterinas en la madre. La información obtenida a través del Doppler nos aporta información muy útil relacionada con el crecimiento fetal y bienestar fetal. Leer mas.

TOP