fbpx

Es posible conocer si el bienestar fetal durante el embarazo es el adecuado y poder identificar cuando existe una alteración del mismo para poder dar seguimiento y tomar medidas oportunas para mantener la salud fetal.

¿Qué es el Doppler fetal?

Es una técnica especial de ecografía que permite estudiar la circulación sanguínea del feto y de la placenta. Es totalmente inocua e indolora tanto para la madre como para el bebé y ofrece datos muy importantes del embarazo.

Puede ser de gran utilidad en determinadas situaciones, como en el caso de hipertensión arterial, diabetes materna, restricción de crecimiento fetal, embarazo gemelar.

Tiene relevancia ya que nos permite el estudio del flujo sanguíneo del cordón umbilical, la circulación cerebral y frecuencia cardíaca fetal, así como la circulación de las arterias uterinas en la madre. La información obtenida a través del Doppler nos aporta información muy útil relacionada con el crecimiento fetal y bienestar fetal.

EL DOPPLER MATERNO FETAL

Sirve para:

Ayuda para la detección en el embarazo temprano de los casos de alto riesgo de enfermedades asociadas a la placenta. Investigaciones con Doppler de la arteria uterina ha arrojado tasas de detección de moderadas a buenas para madres que desarrollarán presión alta durante el embarazo o bebés que tendrá bajo peso.

Nos ayuda a diferenciar entre los fetos que tengan crecimiento restringido, los cuales no han crecido debido a una insuficiencia placentaria, y los que son constitucionalmente pequeños.

La investigación Doppler es una herramienta de vigilancia primaria en el manejo de fetos con restricción de crecimiento, ya que mejora los resultados perinatales en embarazos de alto riesgo.

Vasos que se estudian

La arteria uterina es la arteria responsable de llevar la sangre (vg elementos nutricios y oxígeno) a la placenta. Existe un fenómeno que es responsable de la presencia de patrones de flujo anormales en la arteria uterina el cual está dado por una alteración de la implantación de la placenta en el útero (invasión anormal de la placenta), y puede esto ser un factor para desarrollar presión alta durante el embarazo (la preeclampsia) o tener un bebé que nazca con bajo peso (restricción de crecimiento fetal).

La evaluación Doppler de la Arteria uterina en el primer y segundo trimestres predice la mayoría de los casos de preeclampsia de inicio temprano y restricción de crecimiento.

Los índices Doppler de la Arteria Umbilical se correlacionan con los niveles fetales de la glucosa, aminoácidos y gases en la sangre, por esta razón podría considerarse una medida sustituta de la funcionalidad placentaria.

Los fetos con flujo de Arteria Umbilical anormal tienen mayor riesgo de ser tener bajo peso o tener resultados perinatales adversos.

Valorar por Doppler el flujo de la Arteria Cerebral media (ACM) fetal, permite identificar que existe una adecuada oxigenación cerebral fetal y puede identificar tempranamente cuando existe una redistribución del flujo cerebral que ocurre cuando la ACM se dilata. Su uso cuando se relaciona de flujo de la ACM con el de la Umbilical parece mejorar la predicción de resultados adversos en fetos embarazos a corto plazo.

CUIDAMOS A TU BEBÉ DESDE EL PRIMER LATIDO

TOP